PLAN DE IGUALDAD

lunes, 16 de junio de 2025
martes, 11 de febrero de 2025
8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (2024/25)
En España, el primer 8 de marzo se celebró en 1977, donde el movimiento de mujeres planteó sus problemas en el terreno laboral. Un año más tarde, en 1978, la Constitución Española reconoció la igualdad ante la ley entre hombres y mujeres, como uno de los principios del ordenamiento jurídico español.
La coeducación es un método educativo que parte del principio de la igualdad de género y la no discriminación por razón de sexo. En la escuela y a edades tempranas tenemos la oportunidad de concienciar y prevenir situaciones de desigualdad y violencia de género. La escuela debe transmitir y propiciar una actitud de igualdad y no violencia ante la vida.
A través de la
educación pretendemos prevenir y concienciar al alumnado ante situaciones de desigualdad. Que el alumnado encuentre a través de la educación las
herramientas y capacidades para una vida libre de desigualdades de género.
Como resultado se pretende
sensibilizar a toda la comunidad educativa para propiciar un cambio de actitud
y creencias para acabar con el sexismo y la violencia de género.
Se pretende que nos veamos todos y todas como personas, con los mismos derechos y oportunidades, aunque seamos diferentes.
¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DE LA MUJER?
MUJERES IMPORTANTES EN LA HISTORIA
CUENTOS COEDUCATIVOS
CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN
LA MUJER Y EL DEPORTE
Amaya Valdemoro (jugadora de baloncesto)
LOS NIÑOS Y EL SALARIO DESIGUAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Conoce la vida de:
martes, 4 de febrero de 2025
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA (2024/25)
El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General decidió establecer un Día Internacional anual para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología.
La igualdad entre hombres y mujeres es una prioridad global de la UNESCO, y el apoyo a las jóvenes, su educación y su plena capacidad para hacer oír sus ideas son los motores del desarrollo y la paz.
La ciencia y la igualdad de género son fundamentales para el desarrollo sostenible. Aún así, las mujeres siguen encontrando obstáculos en el campo de la ciencia: menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres.
Tan solo 20 mujeres han sido galardonadas con el premio Nobel de ciencia, frente a 598 hombres.
Hacer frente a algunos de los mayores desafíos de la Agenda para el Desarrollo Sostenible -desde la mejora de la salud hasta el cambio climático- dependerá del aprovechamiento de todos los talentos. Eso significa conseguir introducir a más mujeres en estos campos. La diversidad en la investigación amplía el número de investigadores talentosos, aportando una nueva perspectiva, talento y creatividad.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada año el 11 de febrero, fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Este Día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología y que su participación debe fortalecerse. La celebración de este día está dirigida por la UNESCO y ONU-Mujeres, en colaboración con instituciones y socios de la sociedad civil que promueven el acceso y la participación de mujeres y niñas en la ciencia.
Marie Curie, Rosalind Franklin, Valentina Tereshkova, Henrierra Leavitt, Chien-Shiung Wu, Margarita Salas, Sirimavo Bandaranaike, han sido solo siete de las cientos de mujeres que han cambiado el mundo, pero sus logros han estado siempre a la sombra.
Iniciativas y mecanismos para apoyar a las mujeres y las niñas en la ciencia
A pesar del progreso en la apertura de nuevas oportunidades, las mujeres y las niñas continúan subrepresentadas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. El aumento de la participación femenina en la ciencia es clave para abordar los principales desafíos globales como el cambio climático, o para abrir otras perspectivas desde una mirada de las mujeres a las investigaciones.
lunes, 11 de noviembre de 2024
25 noviembre: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (2024/25)
Como cada 25 de noviembre, celebramos en nuestro colegio el día internacional contra la violencia de género. Celebración con la que pretendemos sensibilizar y concienciar a nuestro alumnado y a toda la comunidad educativa en la necesidad de acabar con la violencia de género y los estereotipos sexistas y así caminar hacia una educación basada en la igualdad de género y de oportunidades para hombres y mujeres.
Coreografía con la canción "Flowers"(Miley Cirus)
Mural por la Igualdad
lectura continuada del ayuntamiento
Visionado de cuentos coeducativos:
domingo, 13 de octubre de 2024
DÍA DE LAS ESCRITORAS
El Día de las Escritoras es una conmemoración iniciada en España en octubre
de 2016 para recuperar el legado de las mujeres escritoras, hacer visible el trabajo de
las mujeres en la literatura y combatir la discriminación que han sufrido a lo largo de
la historia. Surgió por iniciativa de la Biblioteca Nacional de España, la
Asociación Clásicas y Modernas y la Federación Española de Mujeres Directivas,
Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) para compensar la discriminación
histórica de las mujeres en la literatura. Se celebra el lunes después del 15 de octubre,
fecha que coincide con el aniversario del fallecimiento de Teresa de Jesús.
Actividades para conmemorar este día:
- Trabajar con poesías de Gloria Fuertes.
(enlace para descargar poesías de como dibujar...)
- La historia de " Las Sinsombrero" (Pincha aquí para ver el video)
- Visionado de cuentos digitales coeducativos de escritoras. Dejo aquí algunos:
" Monstruo Rosa" (Olga de Dios)
"La princesa que quería escribir" (Beatriz Berrocal)