En España, el primer 8 de marzo se celebró en 1977, donde el movimiento de mujeres planteó sus problemas en el terreno laboral. Un año más tarde, en 1978, la Constitución Española reconoció la igualdad ante la ley entre hombres y mujeres, como uno de los principios del ordenamiento jurídico español.
La coeducación es un método educativo que parte del principio de la igualdad de género y la no discriminación por razón de sexo. En la escuela y a edades tempranas tenemos la oportunidad de concienciar y prevenir situaciones de desigualdad y violencia de género. La escuela debe transmitir y propiciar una actitud de igualdad y no violencia ante la vida.
A través de la
educación pretendemos prevenir y concienciar al alumnado ante situaciones de desigualdad. Que el alumnado encuentre a través de la educación las
herramientas y capacidades para una vida libre de desigualdades de género.
Como resultado se pretende
sensibilizar a toda la comunidad educativa para propiciar un cambio de actitud
y creencias para acabar con el sexismo y la violencia de género.
Se pretende que nos veamos todos y todas como personas, con los mismos derechos y oportunidades, aunque seamos diferentes.
¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DE LA MUJER?
MUJERES IMPORTANTES EN LA HISTORIA
CUENTOS COEDUCATIVOS
CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN
LA MUJER Y EL DEPORTE
Amaya Valdemoro (jugadora de baloncesto)
LOS NIÑOS Y EL SALARIO DESIGUAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Conoce la vida de: